Semillas de Poli

En los talleres de Poli en México y en Chile, se forjaron escritores y escritoras que luego se fueron consolidando como tales con publicaciones, premios y otros reconocimientos.

Por mencionar algunos de sus discípulos en México, con varios libros publicados, tenemos a: Marcel Sisniega Campbell (Cuernavaca, Morelos, México, 28 de julio de 1959 – Veracruz, México, 19 de enero de 2013), Gran Maestro internacional de ajedrez y escritor, que publicó entre otras obras las novelas “Anda suelto un Befo” y “Crónica personal de un torneo de ajedrez”. Su novela Eliseo Zapata fue adaptada al cine en el largometraje “Un embrujo”. También participaba en su taller en Cuernavaca, Rafael Ramírez Heredia (Tampico, Tamaulipas, 9 de enero de 1942 – Ciudad de México, 24 de octubre de 2006), que publicó trece novelas y varios libros de cuentos y obtuvo más de quince premios, entre ellos el Premio Dashiel Hammett, 2005, que entrega la Semana Negra de Gijón, Asturias, España, por la novela “La Mara”. Otro de los discípulos mexicanos de Poli fue Ernesto “Seco” Uribe, que publicó “Zooilógico” entre otras obras, y que fue también un destacado pintor. Leo Eduardo Mendoza (Oaxaca de Juárez, Oaxaca, 4 de julio de 1958) es cuentista y guionista. Autor de los libros “A pesar de los aviones”, “Mudanzas” y “Relevos australianos”, además de coautor y antologador de otros libros. Ha obtenido varios premios y distinciones en México.

En Chile podemos mencionar a Marcelo Leonart, con diez libros publicados a la fecha, Alberto Fuguet, con casi quince libros publicados, Yuri Soria-Galvarro, con cinco libros de cuentos publicados,dos novelas y varias antologías. En 2017 ganó el Premio Municipal Juegos Literarios Gabriela Mistral con la novela El perseguidor de la luz, Branny Cardoch, con ocho libros publicados (siete novelas y un libro de cuentos), Eduardo Contreras Villablanca, con siete libros publicados, cuatro novelas y tres libros de cuentos, Cecilia Aravena Zúñiga con dos libros de cuentos y tres novelas publicadas, Emilia Páez,que ha publicado cuatro libros (dos de poesía, uno de cuentos y uno de microcuentos), Luis López-Aliaga, escritor que ha creado varias teleseries, Karín Artigas Gómez con un libro de cuentos, Hugo Martínez, con dos novelas publicadas,y Gianfranco Rolleri, que ha publicado dos libros de cuentos, dos novelas y una antología. También publicaron libros los talleristas: Roxana Álvarez, Humberto Negrete, Jorge Chomalí y Juan Manuel Courard, Paloma Sotomayor.  Muchas de las obras de estos autores y autoras han recibido importantes premios literarios.

Adicional a las publicaciones anteriores, su taller de México publicó un libro de cuentos de sus discípulos en ese país, llamado  “Variaciones sobre un mismo campanario”, y sus talleres de Chile han publicado los libros “Entre la pluma y la pared”, “El taller de Poli Délano” y “¿Están escribiendo?”.

Haciendo un recuento de los libros publicados en Chile por sus discípulos, sólo desde 2006 a la fecha, y considerando solamente a quienes fueron sus alumnos en ese periodo, tenemos veintiséis libros en catorce años: diecinueve novelas y siete libros de cuentos publicados por sus “talleristas”.

Un legado valioso del maestro, sobre todo en un país en el que a los nuevos escritores les cuesta muchísimo publicar. Es posible que, sin Poli algunos de los que pasaron por su taller igual habrían logrado sacar a la luz sus textos, pero probablemente serían menos los libros y quizás con unas prosas a las que les faltarían más detalles por pulir.Roxana Álvarez

Poli en taller
Poli en taller
Taller de Poli
Algunos talleristas en Casa Michoacán
Grupo Taller de Poli
Grupo Taller de Poli