Con veinte años de retraso se viene a publicar la traducción al español de este notable relato de viaje de Bukowski “Shakespeare nunca lo hizo” bajo el sello editorial Anagrama.
Cayó en mis manos un cuento de Stepehen King titulado “El último peldaño de la escalera” que me dejó absolutamente sorprendido: era sin dudas la narración de un maestro.
Edesio Alvarado, uno de los más destacados narradores chilenos. “Era el verdor de la clorofila, el frenesí de la madera”; una frase suya que se depositó en mi memoria.
Una fiesta popular que dejó ver una buena dosis de esperanza, anunciando también el comienzo inequívoco de una mística. Esperanza de cambios y justicia.
En estos finales de nuestro despiadado Siglo XX recuerdo la letra de “Cambalache” estrenado el año 1935 en plena crisis mundial. “Que el mundo fue y será…”
Hoy no me encuentro en Cartagena, si no en Cartago, en Túnez. Mirando no el mar pacífico que invade mi ventana, si no las aguas del Mediterráneo por donde ha navegado tanta historia
La última antología de mis cuentos está dividida en tres partes, la tercera recoge trabajos relativamente sórdidos en los que predominan los rasgos oscuros y negativos de la vida.
“Cartagena capital literaria de Chile”. Antonio Skarmeta afirma que los escritores de cada generación producen alguna obra que tiene como paisaje este balneario.
El que ejerce la piratería está, desde luego, cometiendo un delito obviamente reprobable, pero también está llenando una necesidad. El lector quiere leer.
Al personaje de mi primera novela me lo he topado en diversas ocasiones… y suele inspirarme una cierta simpatía mezclada con cierta dosis de goce melancólico.